💔💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓
San Marcos Huista, conozca el origen de esta comunidad
San Marcos Huista es una comunidad ubicada al noreste del
municipio de Jacaltenango. Se encuentra separada de la cabecera departamental
por el cauce del río azul. Según la tradición, la comunidad fue fundada en
1,699 por pastores.
Los abuelos cuentan que uno de ellos encontró
la imagen de San Marcos en un árbol y la llevó a la cabecera para mostrarla a
las autoridades religiosas y políticas. Los líderes decidieron dejar la imagen
en la iglesia. Al día siguiente la imagen había desaparecido y fue encontrada en
el mismo lugar donde la localizó el pastor.
La situación se repitió tres veces. Ante ello, el sacerdote y el alcalde municipal de Jacaltenango decidieron
enviar a vivir allí a dos familias para que cuidaran de la imagen.
De esta forma la comunidad empezó a poblarse.
Su nombre original es tz’ikinté, que traducido al español quiere decir taray,
nombre de los árboles de la localidad.
La máxima autoridad es el alcalde auxiliar, cargo que es desempeñado por
tres ciudadanos. Los alcaldes están clasificados en primero, segundo y tercer
auxiliar.
Su clima cambia de templado a cálido la mayor parte del año.
En San Marcos Huista existe el sitio ceremonial y arqueológico “cerro
palewitz”, que consiste en montículos de tierra que, según los vecinos, son los
protectores de la región.
El mayor ingreso económico con el que se mantienen las familias lo
obtienen a través de la producción de café y granos básicos como el maíz
y el frijol. Otro ingreso importante son remesas enviadas desde Estados Unidos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario